Gracias por ayudarnos a incursionar en mundo de las tecnologías para el docente y el estudiantado permitiéndonos avanzar dando pasos seguros en el mundo de la globalizacion.
Esta pagina es de carácter educativo e informativo acerca del trabajo que realizo como maestra de matemáticas y áreas a fines.
martes, 22 de diciembre de 2015
Mi graduación del diplomado en el uso de las TICs (Tecnología de las informaciones y la comunicaciones)
Gracias al MINERD, Inafocam, FRALAN y a los facilitadores el profesor Pelagio Perez (Francis) y Fleming Ruiz, estoy en estos momentos escribiendo en este blog.
Gracias por ayudarnos a incursionar en mundo de las tecnologías para el docente y el estudiantado permitiéndonos avanzar dando pasos seguros en el mundo de la globalizacion.
Gracias por ayudarnos a incursionar en mundo de las tecnologías para el docente y el estudiantado permitiéndonos avanzar dando pasos seguros en el mundo de la globalizacion.
Congreso Regional de Tanda Extendida 04/12/2015
Participación en el congreso de Masas Técnicas enmarcadas en las escuelas de Jornada Escolar Extendida, expresando las debilidades y fortalezas que hay en los centros y buscando las posibles soluciones casi inmediatas.
Diciembre
En el mes de diciembre celebramos la culminación del año y con el trae todo lo relativos a las celebraciones pertinentes, como los derechos del niño.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-tYVUs6BO_JsP1uNdXfJoC08o6LnkdSPTrwtM5uqAQUhqe0Sjq3BNeuip_ZaqIlDSab9sA5JUb1NlCfCOFVbQnEZh4ZKpmiHtH8xw1qP5fMu-3gmKuG9dP-byFGan8hfYWxI7ueMHM3E/s320/IMG_20151217_113026_285.jpg)
Uno de los derechos fundamentales de los seres humanos es el de la educación, ya que ésta contribuye al desarrollo de sus potencialidades y capacidades y a la construcción de un ciudadano democrático y responsable. Se construye el futuro garantizando desde el presente el acceso a una educación de calidad para todas y todos. A través de la educación conocemos y ejercemos nuestros derechos ciudadanos, respetamos los derechos de los demás y accedemos a mejores oportunidades para el disfrute de una vida plena. Para el logro de este fin es necesario asumir un mayor compromiso con la inversión de más tiempo de calidad propiciado por la Jornada Escolar Extendida, como un espacio de aprendizaje, participación y convivencia armónica que favorece la adquisición de competencias y habilidades para la vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-tYVUs6BO_JsP1uNdXfJoC08o6LnkdSPTrwtM5uqAQUhqe0Sjq3BNeuip_ZaqIlDSab9sA5JUb1NlCfCOFVbQnEZh4ZKpmiHtH8xw1qP5fMu-3gmKuG9dP-byFGan8hfYWxI7ueMHM3E/s320/IMG_20151217_113026_285.jpg)
Uno de los derechos fundamentales de los seres humanos es el de la educación, ya que ésta contribuye al desarrollo de sus potencialidades y capacidades y a la construcción de un ciudadano democrático y responsable. Se construye el futuro garantizando desde el presente el acceso a una educación de calidad para todas y todos. A través de la educación conocemos y ejercemos nuestros derechos ciudadanos, respetamos los derechos de los demás y accedemos a mejores oportunidades para el disfrute de una vida plena. Para el logro de este fin es necesario asumir un mayor compromiso con la inversión de más tiempo de calidad propiciado por la Jornada Escolar Extendida, como un espacio de aprendizaje, participación y convivencia armónica que favorece la adquisición de competencias y habilidades para la vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicWKrKqjtW-qZIi1UMLQuwUChlXI3OM2DOfNrXrCygqirXE4Dtgb9ozVXjOn2AnmbLHMbVFnvCbk80ygBD01AYxb-Vgtw16auF7HOeMRTQIlWwAeq1HTsRS4dn6mN5E4GpKMI_-mtfiN4/s320/IMG_20151126_140532_037.jpg)
viernes, 27 de noviembre de 2015
Congreso de la familia de la Escuela Basica Profesoras Hermanas Bucarelly
En el siguiente video les dejo mi participación en el 3er congreso de la familia, con el tema ´´ ¿ Que papel juegan las familias en el cuidado de sus hijos e hijas?
Nomenclatura Algebraica
NOMENCLATURA ALGEBRAICA
Expresión Algebraica.- Es la representación de un símbolo
algebraico o de una o más operaciones algebraicas, así:
Ejemplo:
a,
2x, a(b+c), 2x+y, x2-5x
Término.- Es una expresión algebraica que
consta de un solo símbolo o de varios símbolos no separados entre sí por el signo
de más (+) o de menos (-).
Por ejemplo: 3a2,
xy, -2abc, -xyz
Elementos de un término
-Son cuatro: el signo, el coeficiente, la parte literal y el grado, así por
ejemplo:
![Monografias.com](file:///C:/Users/MISTRA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
En el caso de 3a2 el
signo es positivo (cuando un término no va precedido de ningún
signo es positivo), el coeficiente es 3, la parte literal es a2 y
el grado es 2 (segundo grado).
En el caso de -ab2c3 el
signo es negativo, el coeficiente es 1 (cuando un
término no va precedido de ningún coeficiente, el coeficiente es la unidad), la
parte literal es ab2c3 y el grado
de primer grado con relación a la letra a porque
el exponente de este factor es l, de segundo grado con
relación a la letra b, y de tercer grado con
relación a la letra c.
![](file:///C:/Users/MISTRA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
Clases de términos
- Término entero.- El que no tiene denominador literal,
así por ejemplo 7xy2z3.
- Término fraccionario.- El que tiene denominador literal,
así por ejemplo![Monografias.com](file:///C:/Users/MISTRA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.png)
![Monografias.com](file:///C:/Users/MISTRA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.png)
- Término racional.- El que no tiene radical, como los
ejemplos anteriores
- Término irracional.- El que tiene radical. Ejemplo ![Monografias.com](file:///C:/Users/MISTRA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.png)
![Monografias.com](file:///C:/Users/MISTRA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.png)
- Términos homogéneos.- Los que tienen el mismo grado
absoluto, así por ejemplo 2ab2c4 y 5x2y2z3
son homogéneos porque ambos son de séptimo grado absoluto
- Términos heterogéneos.- Los que no tienen el mismo grado
absoluto.
Monomio.- Es una expresión algebraica que
consta de un solo término, así por ejemplo: 7ª
Binomio.- Es una expresión algebraica que
consta de dos términos, así por ejemplo: 3a2 – 2ª
Trinomio.- Es una expresión algebraica que
consta de tres términos, así por ejemplo: a 3 + b - c2
Cuatrinomio.- Es una expresión algebraica que consta
de cuatro términos, así por ejemplo: x 3 + 4x2 + 2x +1
![](file:///C:/Users/MISTRA~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.png)
El grado de un polinomio puede ser absoluto
y con relación a una letra.
El grado absoluto de
un polinomio es el grado de su término de mayor grado.
Ejemplo:
El polinomio a5 -2a4 + a3 – 3a2 +a es de quinto
grado.
El grado con relación a una
letra de un polinomio es el mayor exponente de dicha letra.
Ejemplo:
El polinomio a5 + a 2b3 – a 6b2 es
de sexto grado con relación a la letra a y
de tercer grado con relación a la letra b.
Un polinomio puede estar ordenado con
relación a una letra, llamada letra ordenatriz, en orden descendente o
en orden ascendente.
Así por ejemplo:
El polinomio x5 + 5x4y – 2x3y2 +
4x4y3 + x5y4- y5 + 3 está ordenado en forma descendente respecto
a la letra ordenatriz x y en orden ascendente respecto
de la letra ordenatriz y. El término de un polinomio que no tiene
parte literal se llama término independiente (el número 3 del
ejemplo) y al ordenar un polinomio se lo ubica siempre al final.
martes, 17 de noviembre de 2015
Reseña Histórica del Algebra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqzSFcYTLWE-82B703r6oJjXXaCaHmrikfINS35-bqS7To1AlAY4b5aUrN9jtRsz7yDgfK9kZcUuADS_orPRGr07wyuSU19mBcRGO3QePsOb0vjQZ4z3BvREY2JmvMJ7Wh6EoJQfAhV64/s1600/diofanto.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixzKD_lT5M4EbEYkV7ILi3TODGXn7vjJy8dTzw7pIHoQYphzPzsWsqY77Jeaz9u0XlJx08C790xQzZtybLl29qw_MQIga_wwxl0ksMsGx2PXz7WZ-_KDl5aB0GPN9q8bhPmadEH5Ea_R8/s200/al-juarismi.jpg)
Un avance importante en el Álgebra fue la introducción, en el siglo XVI, de símbolos para las
incógnitas y para las operaciones y potencias algebraicas. Debido a
este avance, el Libro III de la Geometría (1637),
escrito por el matemático y filósofo francés René Descartes se parece bastante a un texto moderno de Álgebra. Sin embargo, la
contribución más importante de Descartes a la Matemática fue el descubrimiento de la Geometría Analítica, que reduce la resolución de problemas geométricos a la resolución de
problemas algebraicos. Su libro de Geometría contiene también los fundamentos de
un curso de teoría de ecuaciones, incluyendo lo que el propio Descartes llamó
la regla de los signos para contar el número de raíces
verdaderas (positivas) y falsas (negativas) de una ecuación. (Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2004)
En la actualidad los conocimientos del Álgebra han encontrado aplicaciones
en todas las ramas de la Matemática y en muchas otras ciencias llegando a ser empleados hasta
para investigaciones sobre las leyes del pensamiento.
lunes, 16 de noviembre de 2015
Materiales de apoyo
domingo, 15 de noviembre de 2015
Generalísimo Máximo Gómez
El 18 de noviembre todos los Banilejos, Dominicanos, Cubanos y todo aquel que entienda lo que es el sentimiento de lucha y libertad no debe pasar por alto esta fecha en la que celebramos el natalicio del prócer orgullosamente banilejo, El Generalísimo Máximo Gómez.
Máximo Gómez
Dirigente militar de los independentistas cubanos (Baní,
República Dominicana, 1836 - La Habana, 1905). Destinado a la carrera
eclesiástica, cambió ésta por la de las armas al producirse la invasión de
Santo Domingo por Haití en 1855. En 1865 pasó a Cuba y se unió al movimiento
nacionalista contra la dominación colonial española. Cuando estalló la primera
guerra por la independencia cubana, la «guerra de los diez años» (1868-78),
Gómez luchó junto a Céspedes, ascendiendo gracias a su experiencia militar
hasta obtener el mando sobre las fuerzas de la provincia de Oriente.
Allí implementó una eficaz táctica de guerrillas que le dio el
control de la región, pero en cambio fracasó en su campaña para invadir la
mitad occidental de la isla (1875). Acuciado por disensiones internas, abandonó
Cuba poco antes de firmarse la Paz de Zanjón (1878). Refugiado en Honduras
-donde fue nombrado general del Ejército- apoyó un nuevo intento de
insurrección en Cuba, que también fracasó (la «Guerra Chiquita» de 1879-80).
En 1892 llegó a un acuerdo con José Martí y Antonio Maceo para
organizar una nueva insurrección, de la que Gómez sería jefe militar. Muerto
Martí al comienzo de la Guerra de la Independencia (1895-98), Gómez y Maceo
dirigieron la ofensiva rebelde desde el este hacia el oeste de la isla
(1895-96); pero fueron derrotados por la enérgica política con la que
respondieron los españoles bajo el mando del general Weyler.
La muerte de Maceo (1896) dejó solo a Gómez al frente del
movimiento, de nuevo confinado a la lucha guerrillera en las montañas
orientales. A pesar de su débil posición militar, se negó a todo compromiso con
los españoles, rechazando el plan de autonomía que ofreció el gobierno Sagasta
(1898).
La intervención de Estados Unidos vino a expulsar a los
españoles de Cuba en 1898 por la fuerza de las armas; y la nueva República
independiente tuvo en Gómez a su héroe nacional, encarnación de la lucha
revolucionaria. Sin embargo, Gómez entró en conflicto con los nuevos dirigentes
políticos y con el gobierno de intervención norteamericano, y dimitió del mando
del Ejército.
Frases Celebres de Máximo Gómez
Se podría decir que Máximo Gómez tuvo algunas frases que han trascendido a través del tiempo y la historia.
"Yo luché para liberar a Cuba no para gobernarla".
Expresada tras ser cuestionado por un auditorio sobre el porqué el
generalísimo habiendo ganado los más altos grados del Ejército Libertador había
rechazado que lo eligieran primer presidente de la patria que quería como
propia. Hoy se cumple el 179 aniversario de su nacimiento. Máximo Gómez fue un líder
latinoamericano.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Ambientando el aula con ayuda de los alumno/as del 8vo. B
Mayrel Paulino
Haciendo manualidades para conmemorar el 25 de noviembre, mes de las ¨ Mariposas¨ en honor a las hermanas Mirabal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)