El 18 de noviembre todos los Banilejos, Dominicanos, Cubanos y todo aquel que entienda lo que es el sentimiento de lucha y libertad no debe pasar por alto esta fecha en la que celebramos el natalicio del prócer orgullosamente banilejo, El Generalísimo Máximo Gómez.
Máximo Gómez
Dirigente militar de los independentistas cubanos (Baní,
República Dominicana, 1836 - La Habana, 1905). Destinado a la carrera
eclesiástica, cambió ésta por la de las armas al producirse la invasión de
Santo Domingo por Haití en 1855. En 1865 pasó a Cuba y se unió al movimiento
nacionalista contra la dominación colonial española. Cuando estalló la primera
guerra por la independencia cubana, la «guerra de los diez años» (1868-78),
Gómez luchó junto a Céspedes, ascendiendo gracias a su experiencia militar
hasta obtener el mando sobre las fuerzas de la provincia de Oriente.
Allí implementó una eficaz táctica de guerrillas que le dio el
control de la región, pero en cambio fracasó en su campaña para invadir la
mitad occidental de la isla (1875). Acuciado por disensiones internas, abandonó
Cuba poco antes de firmarse la Paz de Zanjón (1878). Refugiado en Honduras
-donde fue nombrado general del Ejército- apoyó un nuevo intento de
insurrección en Cuba, que también fracasó (la «Guerra Chiquita» de 1879-80).
En 1892 llegó a un acuerdo con José Martí y Antonio Maceo para
organizar una nueva insurrección, de la que Gómez sería jefe militar. Muerto
Martí al comienzo de la Guerra de la Independencia (1895-98), Gómez y Maceo
dirigieron la ofensiva rebelde desde el este hacia el oeste de la isla
(1895-96); pero fueron derrotados por la enérgica política con la que
respondieron los españoles bajo el mando del general Weyler.
La muerte de Maceo (1896) dejó solo a Gómez al frente del
movimiento, de nuevo confinado a la lucha guerrillera en las montañas
orientales. A pesar de su débil posición militar, se negó a todo compromiso con
los españoles, rechazando el plan de autonomía que ofreció el gobierno Sagasta
(1898).
La intervención de Estados Unidos vino a expulsar a los
españoles de Cuba en 1898 por la fuerza de las armas; y la nueva República
independiente tuvo en Gómez a su héroe nacional, encarnación de la lucha
revolucionaria. Sin embargo, Gómez entró en conflicto con los nuevos dirigentes
políticos y con el gobierno de intervención norteamericano, y dimitió del mando
del Ejército.
Frases Celebres de Máximo Gómez
Se podría decir que Máximo Gómez tuvo algunas frases que han trascendido a través del tiempo y la historia.
"Yo luché para liberar a Cuba no para gobernarla".
Expresada tras ser cuestionado por un auditorio sobre el porqué el
generalísimo habiendo ganado los más altos grados del Ejército Libertador había
rechazado que lo eligieran primer presidente de la patria que quería como
propia. Hoy se cumple el 179 aniversario de su nacimiento. Máximo Gómez fue un líder
latinoamericano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario